REALIZA LA SECRETARÍA DE CULTURA ACTIVIDADES PARA ATENDER A NIÑAS Y NIÑOS MIGRANTES

Saltillo, Coahuila a 17 de junio de 2024.- Con el fin de dar atención a públicos específicos, en este caso niñas y niños migrantes, en coordinación con la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la dirección de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil de la Secretaría de Cultura estatal, llevó a cabo 3 sesiones de cuentacuentos y talleres creativos.


Con esta actividad se atendió a más de 60 niñas y niños migrantes durante su estancia en la capital del estado, mismas que contribuyeron a brindar un espacio lúdico y de aprendizaje a las y los pequeños durante su arduo caminar acompañando a sus familias.

La Secretaria Esther Quintana Salinas, comentó que “Dentro de las acciones que realizamos con diversas instituciones, están precisamente estas que junto con ACNUR nos permite atender a las infancias migrantes que durante su éxodo encuentran en Saltillo un espacio para la distracción, a través de actividades culturales y artísticas”.

Particularmente, la Dirección de Desarrollo Cultural Infantil, con el programa Alas y Raíces Coahuila, diseñó actividades y programas para brindar atención directa a las familias extranjeras que llegan a Saltillo, y así iniciar una nueva vida, en calidad de refugiados.

Es muy importante que niñas, niños, adolescentes y sus adultos acompañantes sientan una cálida bienvenida. Compartimos con ellos información que puede serles de utilidad para una mejor adaptación a la ciudad. Asimismo, generamos un espacio de actividades lúdicas: juegos cooperativos, narración oral escénica (cuentacuentos), experiencias creativas (talleres multidisciplinarios).
Quintana Salinas añadió “Estamos conscientes de que es muy importante que en este tránsito que tienen las familias, desde países muy lejanos a Saltillo, les otorguemos un espacio de expresión, de respeto y de amabilidad”.


Por su parte ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados y desplazados, que en distintas partes del mundo ayuda a las personas que huyen de conflictos y persecución en sus países, brinda las herramientas necesarias para que puedan comenzar de nuevo. A través de esta alianza con la Secretaría de Cultura se coadyuva de una manera sustantiva para alcanzar este objetivo.