Museo del Sarape y Trajes Mexicanos (Saltillo, Coahuila)

Dirección: Ignacio Allende Sur 160, Zona Centro. CP 25000. Saltillo, Coahuila

Contacto: ☎844 481 69 00

📧museodelsarapeytrajesmexicanos@gmail.com

Horarios y costos: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hs. Entrada libre

Datos generales: El inmueble fue construido en el siglo XVIII para casa habitación, se sabe que fue remodelado en 1920 y que en años más recientes fue convertido en restaurante; finalmente en 2007 fue adquirido por el Gobierno de Coahuila para ser sede de este museo. Su remodelación para tal fin estuvo a cargo del Arq. Mario Morales Ayala.

La museografía y colección es del Arq. David Dainitín Talamás; el diseño museográfico de Gabriela Jáuregui Mora; Eduardo Villa coordinó la curaduría e investigación iconográfica; Marina Straulino es responsable de la restauración; Marta Turok se encargó del guion museológico; Gonzalo Bustillo de la producción y montaje museográficos; Pablo Torrealba de la serigrafía; y Jan Kuijt y Fernando Sarvide de la fotografía.

 

Fue inaugurado en 2008 a fin de rescatar el tradicional sarape, ya que esta prenda representa la mexicanidad, la identidad y el orgullo de vivir en esta tierra mexicana, su objetivo es salvaguardar, promover, difundir, perseverar, fortalecer y engrandecer el amor a la cultura a través de Sarape y de las diferentes vestimentas regionales.

En la inauguración estuvo el cronista de Saltillo, Armando Fuentes Aguirre «Catón», quien señaló que el sarape de Saltillo es misterio y prodigio, «porque nuestros antepasados tomaron todo el sol y todos los arco iris del mundo y los hicieron quedarse quietos en los pliegues del sarape».

Cuenta con un taller de exhibición donde puede ver al Maestro Artesano elaborando un sarape, así como, con el área de servicios educativos donde podrán darle a un sarape, realizar una sopa de letras, realizar una pulsera sencilla en bastidor entre otras actividades.

Las prendas de vestir, con sus colores, diseño, materiales y técnicas de elaboración nos revelan elementos de identidad., como la región de procedencia, la clase social, la edad, las tradiciones y costumbres.

Cada generación adopta estilos diferentes que definen su época y que nos muestran las transformaciones de la indumentaria con el paso del tiempo, como consecuencia del intercambio cultural entre los diferentes pueblos.

México, país multicultural y pluriétnico, nos ofrece una gran variedad de trajes típicos regionales que por su vistoso diseño representan un referente de la identidad nacional y de los pueblos autóctonos y mestizos.

 

El Museo del Sarape y Trajes Mexicanos nos presenta un recorrido por los diferentes momentos históricos del atuendo popular de México para conocer sus raíces, su evolución y su diversidad.

Salas de exhibición

Sala de exhibición de sarapes: La historia del trayecto y raíces del Sarape, así como videos documentales de maestros artesanos del Sarape.  Como piezas destacadas pueden encontrar el Sarape Maximiliano, El Clásico, El Postclásico y el Tripartita

 

 

 

Sala de exhibición de trajes mexicanos: Detalla la historia de las vestimentas de los diferentes estados de la república, como Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Estado de México, así como, del estado de Coahuila y se cuenta con una melodía ambiental que es una mezcla de las diferentes danzas del estado.

 

Salas de exhibición temporales: La sala de exposiciones temporales exhibe al menos dos veces al año colecciones nacionales e internacionales de sarape y otra indumentaria, con énfasis en piezas que muestran elementos que han dado identidad a México, tanto en su interior como en el extranjero.

Servicios: Visitas guiadas, Tienda, Sanitarios, Guardarropa

Fecha de fundación:  23 de junio de 2008