Museo del Palacio (Saltillo, Coahuila)

Dirección: Juárez e Hidalgo s/n, (interior del Palacio de Gobierno, planta baja). Zona Centro. CP 25000. Saltillo, Coahuila
Contacto: ☎844 4118500 EXT.1170 📧 museodelpalacio@coahuila.gob.mx

Horarios y costos: Martes a domingos de 10:00 a 18:00 hs. Entrada libre

Datos generales: Albergado en el interior del Palacio de Gobierno de Coahuila, el museo detalla de manera amena la historia de la construcción de Coahuila a través de las diversas épocas y personajes que han encabezado y encauzado los esfuerzos de los coahuilenses, por construir un estado pujante y en constante desarrollo.

 

La exposición permanente del Museo abarca 9 salas, todas igual de importantes, el discurso museográfico es bastante fluido y no tiene nada de esquemático, gracias a la dinámica disposición especial de la exposición y el ágil despliegue informativo de imágenes, el acervo del museo consta de más de 450 piezas históricas de los siglos XVIII al siglo XXI. El concepto museístico se enfoca en mostrar a la comunidad, la historia de la entidad en tres marcos principales: leyes, gobierno y sociedad, fomentando un sentimiento de orgullo que refuerza la identidad Coahuilense.

Las salas son :

  1. Vestíbulo (introducción)
  2. Coahuila: un viaje a través del tiempo
  3. El palacio y su historia
  4. Conformación Geopolítica
  5. La Independencia
  6. El duro aprendizaje
  7. La Reforma y el Imperio
  8. El Porfiriato y la Revolución
  9. Época Moderna, Coahuila hoy

 

Sala de exposiciones temporales.

Objetivo del Museo: Es un espacio donde los Coahuilenses y visitantes de otras latitudes conozcan de una manera clara e interesante del Estado de Coahuila, a través de su historia y los esfuerzos de quienes lo han gobernado para preservar su integridad y conducirlo al progreso que tiene el Estado de Coahuila.

Misión: Espacio de educación no formal integrado a la política educativa del Estado de Coahuila. Fortalece la identidad de los Coahuilenses. Hace conciencia entre los visitantes residentes del Estado que la historia no es únicamente lo que ocurrió, si no lo que está ocurriendo, formando parte de este proceso histórico.

Muestra a los visitantes de otros Estados y de otros países la fortaleza de Coahuila, su constante superación y su futuro prometedor.

El recorrido inicia en el vestíbulo, donde se les da la bienvenida a los visitantes y se ofrece una breve explicación de los motivos que llevaron a la creación del recinto.

Se exhiben artículos de los indígenas que poblaron las tierras coahuilenses y a través de recursos multimedia, el museo cuenta por sí mismo la historia del edificio, las diferentes etapas de desarrollo de Coahuila, la etapa de Independencia, la invasión estadounidense, la intervención francesa, la Reforma y la historia local.

Las salas correspondientes al siglo XX contienen objetos e información relacionada con el Porfiriato, la Revolución Mexicana (nacida en Coahuila), la época moderna y el Coahuila de hoy.

El área del Palacio de Gobierno que actualmente ocupa el Museo, anteriormente fue casa del alcalde mayor de Saltillo, cárcel municipal así como oficina de los tres poderes de gobierno del Estado de Coahuila.

El guion museográfico estuvo a cargo del Lic. Javier Villarreal Lozano, mientras que el diseño del concepto fue del Arq. Pedro Morúa.

Piezas interesantes:

  • La réplica de acta de independencia 1821
  • La Constitución de 1824
  • Chupa de terciopelo bordado de hilos de oro del siglo XVIII
  • Memorias para la historia de la guerra de tejas 1849 de Vicente Filísola
  • Vestido de encaje de la época Porfiriana 1880
  • Platos de cerámica de 1910, conmemoración del centenario de la independencia
  • Rizador de pelo principios del siglo XX
  • Martillo ceremonial de la década 1930
  • Máquina de escribir marca corona de 1917
  • Teléfono década 1920
  • Carriola y muñeca de papel maché primera mitad del siglo XX
  • Facsímil del Decreto firmado por Benito Juárez en 1864 en donde regresa la Soberanía al Estado de Coahuila.
  • Cañón donado por la familia Urquizo.
  • Piezas auténticas de la Batalla de la Angostura.

El Palacio de Gobierno es un edificio estilo Neoclásico ubicado en el centro histórico de la ciudad, es el sitio histórico que preside la vida de los Coahuilenses y en donde es posible reflexionar acerca de los diversos procesos que forjaron a la actual sociedad de este Estado.Salas de exhibición

Entre sus objetos más valiosos destacan: Un casco virreinal, una espada española del ejército de Carlos III y monedas del Imperio de Agustín de Iturbide en 1822.
Un cañón que perteneció a la familia de Urquizo, cañón empleado durante la invasión francesa a mediados del siglo XIX y diversos sables de hechura popular.
De la época de la Reforma y el Imperio se exhibe un Traje de Don Juan Antonio de la Fuente, mientras que del Porfiriato se puede apreciar un jarrón conmemorativo del centenario de la Independencia y un bastón con empuñadura de oro perteneciente a Jesús de Valle.

Y de la época de la Revolución se cuenta con un ejemplar del periódico El Demócrata, redactado por Francisco I. Madero.

Servicios: Visitas guiadas, guarda ropa, rampas para personas con discapacidad y sillas de ruedas, servicios educativos entre los que se encuentran  diversos alleres de manualidades para niños y adolescentes de acuerdo al calendario cívico, así como conferencias de diferentes temas relacionados con el público adolescente y adulto.

Fecha de fundación: 24 de julio de 2009