Museo del Normalismo (Saltillo, Coahuila)

 

Dirección: Paseo de los Maestros 836. Zona Centro. CP 25000. Saltillo, Coahuila

Contacto: ☎ 844 4816890  📧 martha.carmona@coahuila.gob.mx

Horarios y costos: Abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada libre

Datos generales: El Museo del Normalismo fue creado con el fin de rendir homenaje a todos aquéllos que contribuyeron al enriquecimiento educativo de nuestra patria, dando a conocer los orígenes del normalismo, las instituciones formadoras de docentes, sus maestros, sus alumnos, las circunstancias sociales en las que fueron creadas y su evolución.

El acervo es producto de una investigación historiográfica y curatorial minuciosa, realizada por un equipo de investigadores de la Secretaría de Educación y Cultura de Coahuila, encabezado por Silvia de Hoyos, María Teresa Solís Rodríguez, Pablo del Campo González y Francisco Rodríguez Martínez, así como por el grupo museográfico Margen Rojo.

El museo está ubicado en un chalet tipo inglés, construido a mediados de 1930, cuenta con elementos arquitectónicos de la época bellísimos, como artesonados, herrerías, vitrales y azulejos, los cuales también se tomaron en cuenta para juegos e interactivos.

Su objetivo es difundir la historia de la formación de los maestros en Coahuila, que constituyen un patrimonio importante en la educación del Estado.

Salas de exhibición

SALA I EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE: Trata de los diferentes procesos de aprendizas cognitivos, el desarrollo de habilidades y conocimientos que una persona va adquiriendo a lo largo de su vida.

SALA II NORMALISMO ORIGENES SIGLO XIX: Encontraran información de la primera escuela normal que se fundó en el estado de Coahuila, así como el primer maestro contratado y con algunas piezas destacadas de esa época, tales como el microscopio monocular de tres lentes y tubo de mariotte.

SALA III EDUCACION EN COAHUILA SIGLO XX: Nos hace referencia en cuanto a la educación durante el porfiriato y nos muestra una replica de un aula de la época de 1910.

SALA V NORMALISMO EN COAHUILA HOY: Conocerás las 8 escuelas normales con la que cuenta en la actualidad nuestro estado, así como interactivos con imágenes de cómo fue la construcción de cada una de ellas.

SALA V NORMALISTAS DISTINGUIDOS: Cuenta con biografías de maestros egresados de la primera generación de la escuela normal Benemérita Coahuila, también con una base de datos de los egresados de las 8 escuela formadoras de maestros y un interactivo de los maestros de todos los tiempos.

SALA VI EDUCACION Y ARTE: A través del arte, la música, la danza y la pintura el ser humano expresa sus ideas, sentimientos y emociones, cuenta en esta con un aparato de cine francés y mapas elaborados en piel.

SALA VII: NORMALISMO HOY Y FUTURO: es una sala de exhibición dedicada a los visitantes donde encontraras la huellas y fechas de los primeros visitantes en conocer este recinto, además tiene juegos didácticos, como memoramos y rompecabezas

En la segunda planta se encuentran piezas de exhibición como el mundo Copérnico, espectroscopio, brújula de madera y globo terráqueo de superficie negra, también interactivos de anécdotas de las experiencias de maestros que tuvieron durante el desarrollo de su clase, también dos pantallas que hacen referencia de la historia del fantasma del profesor Apolonio M. Avilés que forma parte de la primera generación de 1896.

En la planta alta se encuentran piezas de colección del patrimonio de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila; interesantes juegos e interactivos como un Pepper Ghost de Don Apolonio M. Avilés y su leyenda asi como un Discovery Room para diversión de chicos y grandes.

Servicios: Elevador y rampas para personas con discapacidad, visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, piezas interactivas, sala de lectura, librería, ludoteca, tienda.

Las instalaciones cuentan además con una enorme y bien acondicionada galería de exposiciones temporales, que sirve a la par para conferencias, presentación de libros y otros eventos, acondicionada con clima, proyector y pantalla.

Fecha de fundación: 3 de mayo de 2008