Museo de la Revolución ( Torreón, Coahuila)

Dirección: Av. Lerdo de Tejada 1029. Zona Centro. CP 27000. Torreón, Coahuila.

Contacto: ☎ (871) 722 69 22

📧mdrvisitas@gmail.com

Horarios y costos: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hs. Entrada libre

 

Datos generales: El edificio que lo alberga se construyó entre 1906 y 1910 y fue inaugurado como museo en el año 2007, en la conmemoración del centenario de la ciudad de Torreón. Cuenta con salas permanentes y una sala para exposiciones temporales y un foro al aire libre para usos múltiples.

En ellas a través de su magnífica museografía y equipo multimedia se relata la historia de los acontecimientos vividos por la ciudad durante el movimiento armado que convulsionó a nuestro país y que culminó con la Constitución de 1917.

El museo cuenta además con una rica colección de objetos de la época, entre los que destacan un fusil Mauser de 1903 del ejército federal, un par de polainas o mitazas de cuero, varias carabinas 30-30 y un cañoncito de montaña, probablemente hecho en los talleres locales del ferrocarril, además de objetos de los personajes revolucionarios regionales más relevantes em la región como Calixto Contreras (Cuencamé), Benjamín Argumedo, Agustín Castro (Lerdo), entre otros  .

 

Bajo la hermosa techumbre de madera del piso alto se encuentra la sala de exposiciones temporales, donde lo mismo es posible apreciar una colección de fotografías antiguas como las más modernas obras de arte.

Chalet del Dr. Lim: El museo ocupa un chalet de estilo ecléctico, ubicado al norte de la ciudad y construido entre 1906 y 1910 por el Dr. J. Wong Lim, médico de origen chino que se asentó en Torreón a fines del siglo XIX y cuyo paso por la propiedad atestiguan dos añosas moreras.

El chalet, rodeado de hortalizas, sufrió el asedio revolucionario en mayo de 1911, jornada que culminó con el asesinato de 303 miembros de la colonia china.

Talleres permanentes: Taller a la iniciación a la pintura y El librero del Museo, dos talleres por mes de acuerdo a la festividad o efemérides que se celebre siendo 4 talleres mensuales. Exposición Temporal: Inauguración 5 de abril “Animales Fantásticos con cactus”, son los animales imaginarios que se forman con los cactus cuando estos secan en el desierto.

 

Programa de Radio: Desde hace tres años tenemos un programa de radio semanal “Muchos museos, muchas Historias” los lunes a las 15:30 horas en el 96.3 FM. Radio Torreón, donde se habla sobre las novedades en los museos y en colaboración con museógrafos del INAH conocemos nuestra historia a nivel nacional.

 

Salas de Exhibición:

Sala 1: La revolución Maderista y sus antecedentes

Sala 2: Levantamiento constitucionalista y la batalla de Torreón por la División del Norte

Sala 3: La Batalla de Torreón de 1913 y 14 y Gobierno villista de la región

Sala 4: Escisión Revolucionaria, derrota del Villismo y reorganización de la vida de Torreón.

Planta Alta Sala de exposición temporal de 136 M2 para 30 M2 de exposición lineal.

Un foro de 20.65 M2 al aire libre con capacidad para 150 sillas, y 1332M2 de hermosos jardines.

 

Fecha de fundación: 2 de octubre de 2007

 

Visita virtual: https://my.matterport.com/show/?m=EoqjZjUNKid