Museo Casa Carranza   (Cuatro Ciénegas, Coahuila)     


Dirección: Pte. Carranza Nte. 105. Zona Centro. CP 27640. Cuatro Ciénegas de Carranza, Cuatro Ciénegas, Coahuila
Contacto: ☎869 696 13 75

📧 museovczac.cienega@hotmail.com

 

Horarios y costos: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hs. Entrada Libre

Datos generales:

Está ubicado en la casa en donde nació, en 1859, don Venustiano Carranza de la Garza. El inmueble data de 1835, según la tradición oral, y funcionó al paso de los años como administración de correos y telégrafos, jardín de niños y academia comercial. Fue inaugurado como museo el 29 de diciembre de 1959; renovado museográficamente en 1999 y remodelado por el Gobierno del Estado de Coahuila en 2000. Su principal objetivo es difundir la vida y obra del ex presidente de México Venustiano Carranza, conocido en la región como el Varón de Cuatro Ciénegas.

 

Salas de exhibición

En 11 salas se presentan muebles y objetos personales que rodearon al Varón de Cuatro Ciénegas.

Contamos con 11 salas

1 Recepción, registro en libro de los visitantes

2 Inducción, bienvenida, presentación de la persona que va a guiar y se habla de la fecha del nacimiento de don Venustiano Carranza.

3 Antecedentes, hablamos sobre la fundación de Cuatro Ciénegas y como llega la familia Carranza a Cuatro Ciénegas.

4 La Familia, aquí se trata sobre la familia Carranza, abuelos, padres y hermanos en vitrina se destaca la exhibición de un vestido perteneciente a María penúltima de los 15 hermanos.

5 Cocina, estilo norestense del siglo XIX donde se exhiben piezas y artículos originales de la casa

 

 

6 Los Primeros Años, a partir de aquí ya se empieza a hablar de la vida en sí de don Venustiano Carranza, su preparación académica en la casa con institutrices, en Saltillo su secundaria en el Ateneo Fuentes y sobre su carrera trunca de medicina, de su matrimonio y descendencia

 

7 El llamado de la Policía, como llega a ser presidente de Cuatro Ciénegas, aquí se exhiben piezas de la época y una colección permanente de fotografías originales de la época de la revolución en los años 1913 a 1915

 

8 Ruptura con el Porfiriato, como llega a ser Gobernador de Coahuila (interino en 1908) en vitrina se encuentran piezas personales de don Venustiano Carranza, un traje, un bastón, una taza y brocha de rasura, piezas y documentos importantes de esta época.

9 Gobernador de Coahuila, llega a ser gobernador constitucional, logros que se tuvieron en el periodo tan corto, como la construcción de el Colegio para Señoritas en la ciudad de Saltillo (hoy Escuela Normal Básica) el acontecimiento trágico de don Francisco I Maderero, aquí se exhibe un secreter que se ocupó cuando fue alcalde aquí en Cuatro Ciénegas.

 

10 Bandera de la Legalidad, desconocimiento al General Victoriano Huerta mediante el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, aquí se destaca una representación con estatuas de los que elaboraron y firmaron dicho plan

11 Sala de la Constitución y Trágico Final, aquí hablamos de la fecha memorable del 5 de febrero de 1917, su elección y carrera como presidente de la República; su trágico final el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.

La primera, titulada Carranza, el hombre, está dividida en dos secciones: presenta los orígenes familiares en Cuatro Ciénegas, Coahuila, y su participación como funcionario público durante el porfiriato.

La segunda sala, Carranza revolucionario, también se presenta en dos partes: la primera aborda de su papel como aliado de Madero durante la Revolución de 1910, y cómo más adelante, con el asesinato de éste en 1913, se ve precisado a levantarse en armas contra Victoriano Huerta, dando inicio al movimiento constitucionalista.


La siguiente sección tiene como eje el conflicto posterior a su triunfo frente a Huerta, ahora con Emiliano Zapata y Francisco Villa en la Convención de Aguascalientes y cómo se ve forzado a ir a Veracruz a establecer su Gobierno. En este apartado se exhiben uniformes de Carranza, condecoraciones y el papel moneda usado por las distintas facciones revolucionarias.

 

La tercera sala es Carranza, el reformador, donde se exhibe un facsimilar de la Constitución de 1917, se habla de los diputados constituyentes que participaron en la elaboración de la Carta Magna, los decretos de Carranza anteriores a la Constitución y que sirvieron como base para elaborar la del 17, el recorrido concluye con su muerte y la explicación de por qué se desata la rebelión de Agua Prieta y cómo, tratando Carranza de llegar a Veracruz por segunda ocasión para nuevamente establecer ahí su Gobierno, es asesinado.

Tiene nuevas salas que incorporan la producción académica más reciente sobre la biografía de Venustiano Carranza: su vida civil, su participación en la Revolución Mexicana, su sagacidad política e incluso algunos aspectos poco conocidos de su vida privada.

Servicios: Visitas guiadas

Fecha de fundación: 29 de diciembre de 1959