IMPARTE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE COAHUILA EL TALLER DE CREACIÓN DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES CULTURALES

Saltillo, Coahuila 16 de mayo de 2024.-A fin de impulsar el desarrollo de los agentes culturales coahuilenses, la Secretaria de Cultura estatal, realiza el curso- taller titulado “Creación de asociaciones y fundaciones culturales”, mismo que se imparte de manera gratuita.

La Secretaria Esther Quintana dijo “Así como el médico vive de su profesión y el abogado de la suya, los artistas pueden vivir de su profesión, considero que todos hemos de anhelar ser autosuficientes, porque la autosuficiencia en este caso, económica, nos da libertad, y nos ha ce sentir realizados. En la Secretaría recibimos muchas solicitudes de apoyos y que mejor que enseñarles a generar sus recursos, a obtener fondos para productos culturales de diversas organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, entre otros datos que se manejan en el mismo.”

Este curso se impartió de forma presencial en los municipios de Acuña, Monclova, Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón con una gran respuesta de los más de 80 asistentes.

Posteriormente se estará impartiendo en línea para quienes no pudieron acudir de manera presencial.
El mismo está dirigido a las y los artistas independientes que buscan constituirse como asociación civil y de esa forma acceder a recursos financieros para impulsar sus proyectos, es además una oportunidad para profesionalizar la actividad artística y llevar los proyectos culturales al siguiente nivel y es completamente gratuito.

En el mismo se habla del significado y la importancia de constituirse como una asociación civil; requisitos y paso a paso para crear una asociación cultural; alcances y beneficios de las mismas; cómo acceder recursos financieros de gobiernos, empresas y fundaciones; cómo obtener el estatus de donataria autorizada, ya que esta Secretaría desea que los artistas puedan convertirse en profesionales autosuficientes, vivir de su talento, y que mejor que coadyuvar a que así suceda, poniendo a su disposición el conocimiento y manejo de instrumentos ad hoc.

Este curso es impartido por la Lic. Blanca Ruvalcaba, quien cuenta con certificación en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Anáhuac y el Cemefi, se ha especializado en la obtención de recursos para la restauración de inmuebles culturales, así como en la asesoría, capacitación y gestión de recursos para asociaciones civiles.