PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS EN CORTO 2023

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE COAHUILA

Con el objetivo de estimular la creación cinematográfica y el fomento de la cultura de apreciación al cine de los coahuilenses
convocan al concurso:

PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS EN CORTO

De acuerdo con las siguientes bases:

1.- De los participantes

1.1 Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, coahuilenses por nacimiento o ciudadanos mexicanos que comprueben haber radicado de manera habitual y constante en el Estado de Coahuila de Zaragoza durante los últimos 5 años.
1.2 Presentar una carpeta de proyecto cinematográfico de cortometraje, en cualquier género cinematográfico acuerdo a las características aquí señaladas.

1.3 Reunir los requisitos señalados en la presente convocatoria en tiempo y forma.

2.- Categorías y premios

2.1 Se considerarán tres ganadores, de acuerdo con lo siguiente:

a) Creador/a con Trayectoria. Para directores, productores o directores de fotografía que comprueben haber producido dos o más largo o cortometrajes en cualquier género . Se otorgarán dos estímulos económicos de
$120,000.00 pesos M/N.
b) Talento Emergente. Para directores, productores o directores de fotografía que comprueben haber producido por lo menos un cortometraje en cualquier género. Se otorgará un estímulo económico de $80,000.00 pesos M/N.

3.- Requisitos

3.1 Presentar una carpeta de producción cinematográfica terminada a la fecha del cierre de la presente convocatoria, atendiendo las características señaladas en el inciso 5.2. Documentación de la carpeta de producción.

 

3.2 Los proyectos ganadores deberán entregar un informe mensual con los avances del proyecto, así como un informe financiero y fotográfico a los organizadores del concurso.

3.3 Los proyectos ganadores cederán los derechos a la Secretaría de Cultura para la exhibición de material durante un año a partir de la fecha de entrega del producto final, además deberán incluir en el material fílmico los logotipos y leyendas de las instituciones gubernamentales involucradas.

3.4 Los organizadores del concurso tendrán la facultad de suspender temporal o definitivamente en cualquiera de sus etapas el apoyo en caso de incumplimiento de las actividades de la producción, las fechas establecidas, o cualquier situación que comprometa la realización y culminación del proyecto cinematográfico.

3.5 El ganador debe considerar la entrega de 2 a 3 cortes previos de manera audiovisual de los avances (trailers) y será su responsabilidad entregarlos en tiempo y de manera digital para su reproducción en los formatos H264 FULL HD, MP4 o
.MOV en alta calidad. Además de considerar un disco duro externo, tarjeta o
memoria para entregar el producto final. Las fechas de entrega de los cortes quedarán estipuladas entre el ganador de proyecto y la Secretaría de Cultura, atendiendo el inciso 7.- Etapas

3.6 La Secretaría de Cultura establecerá comunicación con los ganadores para acordar el número de ministraciones con base al análisis en conjunto del presupuesto y flujo de efectivo establecido dentro de la Carpeta Cinematográfica.

4.- Restricciones

4.1 Los participantes en la categoría de director, guionista, productor y director de fotografía, sólo podrán participar en un proyecto concursante y no podrán trabajar directa o indirectamente en otro proyecto.

4.2 No podrán participar trabajadores de la Secretaría de Cultura Estatal o Federal, ya sean de base, confianza u honorarios, y en caso de ser prestadores de servicios, no podrán participar si cuentan con convenios o contratos vigentes al momento del cierre de la presente convocatoria.

4.3 La cantidad otorgada como estímulo deberá ser usada única y exclusivamente para la realización del proyecto ganador por lo cual la Secretaría de Cultura se deslinda de otorgar honorarios o servicios a terceros, toda vez que los representantes de los proyectos se responsabilizan del uso total del recurso económico otorgado.

4.4 No se autoriza la compra de equipo técnico de ningún tipo con los fondos asignados a los ganadores.

5.- Documentación general

5.1 La documentación solicitada que integre la carpeta de producción cinematográfica deberá ser enviada de manera digital y en formato .PDF al correo, [email protected] (no se aceptará ningún otro formato); en el cuerpo de correo, deberá señalar el nombre del proyecto, así como la categoría para la cual se inscriben, el nombre completo del representante, el municipio de procedencia y el número telefónico del mismo. Los participantes recibirán un correo de acuse de documentación recibida.

5.1.1 Deberá anexarse una carta firmada por el representante del proyecto en donde ceden los derechos de la producción terminada durante un año a la Secretaría de Cultura, la cual se reservará el derecho de transmisión y difusión con fines culturales o académicos.

5.2 Documentación de la Carpeta de Producción Cinematográfica (en ese orden).
a) Premisa (1 línea)
b) Sinopsis breve (5 líneas máximo)

c) Sinopsis larga (1 cuartilla máximo)

d) Para ficción: Guion en idioma español en formato profesional, con tipografía Courier a 12 puntos, con separación e interlineado sencillo. Especificar en la portada el título, autor o autores, número de registro ante INDAUTOR. 10 cuartillas máximo sin contar la portada.

d.1) Para documental: argumento y escaleta. En la portada especificar el título, autor o autores y número de registro ante INDAUTOR. 10 cuartillas máximo sin contar la portada.

*Los guiones deberán estar terminados al momento de envío de proyecto y no podrán ser parte de otros mediometrajes o largometrajes.

e) Copia del registro (o comprobante de inicio de trámite) del guion, línea argumental o hipótesis argumental del documental, ficción o animación expedido por el Instituto Nacional de Derecho de Autor (INDAUTOR).

f) Propuesta cinematográfica elaborada por el director en la que se exponen el planteamiento general y la idea creativa. (4 cuartillas máximo)

g.) En el caso de ficción: presentar propuesta de reparto, a manera de lista con los personajes que cada uno interpretará. Anexar cartas de intención.

g.1) En el caso de ficción con modalidad de animación: presentar propuesta de actores o actrices de doblaje, a manera de lista, con los personajes que cada uno de los actores doblará. Si se cuenta con cartas de intención, anexarlas.

g.2) En el caso de documental: presentar carta de cesión de derechos de uso de imagen y voz por parte del o los personajes protagónicos.

h) Equipo de personal de producción a manera de lista (anexar cartas compromiso).

i) Breve semblanza de director, escritor, productor, director de fotografía, sonidista, diseñador sonoro, animador, director de arte, músico, editor y postproductor.
j) Lista de links o los demo reel del director y director de fotografía, (para la categoría de talento emergente podrá ser 1 sólo link).

k) Lista de locaciones acompañada de fotografías, dibujos o ilustraciones.

l.) Ruta crítica del proyecto especificando las semanas de producción, rodaje, postproducción y entrega de materiales tomando en cuenta las fechas seleccionadas para cada etapa en la presente convocatoria, mismas que se encuentran en el inciso
7.- Etapas.

l.1) Lista de necesidades de postproducción: revelado, dailies, conform, corrección de color, diseño sonoro, ADR, mezcla de sonido, etc. Además de la ruta crítica donde se desglosen las etapas de esta, tomando en cuenta las fechas seleccionadas para cada etapa de la presente convocatoria, mismas que se encuentran en el inciso 7.- Etapas.

m) Plan de trabajo del rodaje especificando conteo de días, personajes y escenas a filmar.

n) Resumen del presupuesto en moneda nacional incluyendo impuestos.

o) Presupuesto desglosado detallado por cuenta y subcuenta. Especificarlo en rubros.

p) Esquema financiero firmado por quien lo elabora y lo autoriza. En caso de contar con participaciones con instancias privadas o públicas, especificar qué tipo de compromisos se establecerán, los términos y condiciones, señalando explícitamente los derechos del proyecto en cuestión para evitar que se comprometa la producción, y exhibición del mismo. Presentar las cartas de intención necesarias.

q) En el caso de la música, demostrar fehacientemente que se cuenta con la cesión de derechos de autor e interpretación para la inclusión en el proyecto.

r) Deberán anexarse documentos en caso de que el proyecto cuente con otras fuentes de financiamiento y/o patrocinio y en este sentido, describir los montos, nombres de instituciones privadas o públicas, clausulas, y permisos.

s) Presentar un protocolo de salud que atienda la seguridad tanto del equipo de rodaje como de actores y servicios respetando los lineamientos estipulados por autoridades estatales y nacionales. Esto incluye la gestión de materiales, equipo médico y/o ambulancia.

5.3 Documentación del representante del proyecto (director, productor o director de fotografía).

• Copia de la INE/IFE vigente. En caso de mexicanos radicados en Coahuila, presentar documentación que los acredite con residencia mayor a 5 años de antigüedad.
• CURP
• Semblanza y filmografía (no más de 3 cuartillas)
• Carta de cesión de derechos del autor/a del guion al representante del proyecto.
• Carta compromiso en la que el representante se responsabiliza de respetar tiempos y formas de la convocatoria. Hacer informe mensual de avances con fotografías e informa financiero; dar aviso de manera escrita de cambios que sucedan dentro de la producción y realizar 2 cortes en video del proyecto para elaboración de boletines y ruedas de prensa.

5.4 Cualquier concursante que no envíe los documentos requeridos, en los formatos establecidos, le falte información en el cuerpo del correo, o le sean encontradas anomalías, será descalificado de manera inmediata.

5.5 Una vez que se reciban documentos, no podrán realizarse cambios.

5.6 En caso de resultar ganadores, los participantes deberán tener una cuenta bancaria a su nombre.

5.7 Todos los registros se realizarán de manera electrónica al correo [email protected], no se aceptarán proyectos recibidos por mensajería ni entregados en las oficinas de la Secretaría de Cultura de Coahuila en cualquiera de las regiones.

6.- Criterios de Evaluación

Los proyectos recibidos serán evaluados bajo los siguientes criterios:

• Interés, originalidad y solidez de la propuesta narrativa.
• Los elementos técnicos y artísticos que serán utilizados en la realización.
• Los valores culturales y artísticos que sugiera la realización del proyecto.
• La intención propuesta del director
• Factibilidad del proyecto.
• En todos los casos habrá un respeto absoluto a la libertad de expresión de cada uno de los proyectos presentados.

 

7.- Etapas

• La convocatoria y presentación de proyectos, se abre a partir del 01 de abril del 2023 y cierra el 12 de mayo del presente año a las 16:00 horas
• El proceso de dictaminación se llevará a cabo en el mes de junio del presente año.
• La publicación de resultados se darán a conocer antes del 12 de junio del presente año a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Coahuila, toda vez que se levante y firme el acta correspondiente.
• La etapa de grabación y realización total del proyecto se llevará a cabo en los meses de agosto y septiembre del presente año. El plazo de entrega del producto final puede ser menor, pero no mayor al 16 de octubre del 2023.

8.- Del jurado

8.1 El jurado estará integrado por personalidades expertas en el tema, seleccionados por la Secretaría de Cultura de Coahuila, a recomendación del Instituto Mexicano de Cinematografía y su fallo será inapelable.

8.2 Todos los casos no previstos en la presente convocatoria serán sujetos de observación y resueltos por las instancias convocantes.

 

9.- De la entrega de los apoyos económicos.

La Secretaría de Cultura de Coahuila emitirá los convenios y fechas de entrega de apoyos, así mismo, determinará el número de ministraciones.
CONTACTO PARA MAYOR INFORMACIÓN

Secretaría de Cultura de Coahuila

Tel: 844 420 90 14 o 844 410 00 33 Ext 109

Dirección General de Desarrollo Cultural

Correo: [email protected]

La presente convocatoria es apoyada con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa “