MIS OFICIOS, MIS MANOS: PREMIO ESTATAL DE ARTESANÍA 2023

Con el objetivo de reconocer, estimular y apoyar a los artesanos del estado de
Coahuila a través de un premio estatal de artesanía, que busca difundir y poner en
valor su trabajo, así como la preservación de sus oficios como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA A TRAVÉS DE LA
SECRETARÍA DE CULTURA DE COAHUILA CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO:

MIS OFICIOS, MIS MANOS: PREMIO ESTATAL DE ARTESANÍA

BASES

1. Podrán participar todos los artesanos nacidos en el estado de Coahuila, mayores de 18 años, con plena capacidad de goce y ejercicio de sus derechos o aquellos con más de 3 años de residencia en la entidad que se dediquen a la elaboración de piezas artesanales con una experiencia en el oficio comprobable de 3 años de antigüedad.

2. Quedan exentos de participar:
a. Personas trabajadoras de la Secretaría de Cultura Estatal y Federal, en cualquiera de sus categorías (asimilables, honorarios, por servicio, por nómina, etc.)

DE LAS CATEGORÍAS

3. Las categorías de participación son las siguientes:
a. Tejido de textiles (algodón, lana y cerdas)
b. Tallado en madera
c. Cerámica
d. Cartonería y papel
e. Orfebrería en plata

DEL REGISTRO

4. Los concursantes deberán presentar piezas que no hubieran participado o estén participado en algún otro certamen.
5. La obra participante deberá ser de la autoría y propiedad de quién inscribe, si fue elaborada por más de una persona, deberá ser registrada por los nombres de todos los autores.
6. La obra deberá estar exenta de derechos o responsabilidades de terceros: modelos, empresas, instituciones, concursos o cualquier instancia de la que pueda requerir autorización para su participación.
7. Podrán registrar un máximo de 2 piezas por artesano, en cualquiera de las categorías antes mencionadas.
8. Para el registro de las piezas, los participantes deberán entregar:
a) Fotografía digital de la obra terminada por todos sus lados, así como medidas de la misma para verificar las condiciones en que se recibirá la pieza. Además de incluir una fotografía con fondo blanco de buena calidad.
b) Copia de la credencial de elector por los dos lados, CURP, comprobante de domicilio, datos de contacto.
c) Formato de registro de piezas. Anexo 1. Podrán descargarlo de esta página o bien solicitarlo al correo [email protected]
d) Anexar Curriculum del participante donde se demuestre la experiencia en el oficio de 3 años de antigüedad. Deberán complementarlo con documentos probatorios.
e) La inscripción de las piezas queda abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria, 01 de abril hasta el 16 de junio del presente año a las 16:00 horas, únicamente se recibirá la documentación de los puntos antes mencionados a través del correo [email protected], se notificará de recibido a través del mismo en el transcurso del día siguiente.

DE LA DICTAMINACIÓN

9. El jurado estará integrado por tres especialistas externos a la Secretaría de Cultura Estatal expertos en el tema de patrimonio cultural inmaterial, quienes utilizarán como criterio de selección: el dominio técnico, valor cultural (elementos iconográficos y de representación del patrimonio cultural coahuilense), así como el nivel estético de las obras, y su fallo será inapelable.
10. El jurado calificador podrá declarar desierta cualquiera de las categorías mencionadas en el punto tres, si así lo considera conveniente, además tendrá la facultad de reasignar categorías.
11. Una vez concluida la etapa de registro digital, el Jurado dictaminador realizará una primera selección de las piezas participantes y se les notificará a los autores preseleccionados, que estas deberán ser enviadas físicamente debidamente embaladas del 27 de junio al 07 de julio a las instalaciones de la Casa del Artesano de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, en Hidalgo No. s/n, Zona Centro, C.P. 25000, Saltillo, Coahuila, para su dictaminación final. Los gastos de envío y devolución de las piezas deberán ser cubiertos por cada uno de los participantes.
La Secretaría de Cultura de Coahuila no se hará responsable de los daños o extravíos durante el traslado del lugar de origen a la sede del concurso, ni durante el proceso de devolución.
12. Los resultados de la dictaminación final serán dados a conocer el día lunes 05 de septiembre a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila.
13. Las piezas ganadoras y preseleccionadas se exhibirán el día de la premiación en el lugar de celebración del acto; la fecha y el lugar serán anunciados por la Secretaría de Cultura a través de sus las páginas oficiales.

DE LOS ESTÍMULOS
14. Se otorgará 1 estímulo económico de $25,000.00 como premio de adquisición para cada una de las 5 categorías:
a. Tejido de textiles (algodón, lana y cerdas)
b. Tallado en madera
c. Cerámica
d. Cartonería y papel
e. Orfebrería en plata
15. Las piezas ganadoras pasarán a formar parte del acervo cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila.
16. En caso de resultar ganadores, los aspirantes deberán contar con una cuenta bancaria a su nombre.

 

 

CATEGORÍA ESPECIAL: PREMIO A LA TRAYECTORIA DEL MAESTRO O MAESTRA.
Con el objetivo de reconocer a maestras y maestros artesanos destacados quienes dominan la totalidad del proceso de una disciplina artesanal y preservan el oficio en su localidad o región con su desempeño, trabajo y obra

BASES

A. Los candidatos deberán ser postuladas mediante una carta por parte de alguna asociación civil, agrupación de artesanos, colectivo, grupo o institución, que pueda respaldar su trabajo.
B. Se podrán postular artesanos y artesanas nacidos en el estado de Coahuila, mayores de 18 años, con plena capacidad de goce y ejercicio de sus derechos o aquellos con más de 10
años de residencia en la entidad que se dediquen a la elaboración de piezas artesanales y cuyo trabajo artesanal sea su principal fuente de subsistencia.
C. Deberán contar con una experiencia en el oficio comprobable de más de 25 años, además de haber transmitido sus saberes al menos a dos generaciones.

DEL REGISTRO

D. Para el registro del candidato o candidata al Premio a la Trayectoria de Maestro Artesano o Maestra Artesana deberá cumplir con la siguiente documentación:
i. Carta postulación por parte de alguna asociación civil, agrupación de artesanos, colectivo, grupo o institución.
ii. Semblanza de vida en donde se destaquen sus logros en el área artesanal.
iii. Documentos comprobatorios de su trayectoria (fotografías de su obra artesanal, notas periodísticas, reconocimientos, videos entre otros)
iv. CURP
v. Comprobante de domicilio.
vi. Identificación oficial con fotografía.

DEL ESTÍMULO

E. El maestro artesano o maestra artesana ganadora del Premio a la Trayectoria, recibirá la cantidad de $30,000.00.

DE LA DICTAMINACIÓN

F. El jurado calificador será el mismo que dictamine las categorías anteriores, y su fallo será inapelable.
G. El jurado calificador podrá declarar desierto el premio.
H. Los resultados de la dictaminación final serán dados a conocer el día 05 de septiembre de 2023, a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila.
I. En caso de resultar ganadores, los aspirantes deberán contar con una cuenta bancaria a su nombre.
Las situaciones no previstas en la convocatoria serán resueltas por el comité organizador.

Mayor información enviar un correo a [email protected] o al teléfono 8444819944.

La presente convocatoria es apoyada con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa “