CONVOCATORIA DE LA MUESTRA DE CINE HECHO POR COAHUILENSES
La Muestra de Cine Coahuila (MCC) 2019, nace por la necesidad de compartir con el público la importancia de nuestro patrimonio fílmico, una ventana para el cine como valor cultural, que cuestiona y nutre a los espectadores. Nos sumamos a un discurso incluyente, preocupados por las necesidades expresivas de sus creadores, para acercar el cine a la población, generar diálogos entre públicos y cineastas y reconocer el trabajo de la cinematografía de Coahuila y de nuestro país.
Busca ser una nueva plataforma alterna para contribuir con la formación y el desarrollo del talento de coahuilenses e impulsar la creación y el enriquecimiento de nuevos públicos para el Séptimo Arte.
En el mes de octubre del presente año, se llevará a cabo la primera edición de la MCC. Una de las sedes será el Museo Arocena, de Torreón, Coahuila. Se programarán proyecciones gratuitas de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes (ficción y/o documental), clases magistrales y retrospectivas dirigidas a toda la población: cineastas, cinéfilos y público en general.
La MCC, actualmente es apoyada por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Coahuila 2018 –proyecto beneficiario en la categoría “Patrimonio Cultural: Difusión, investigación y preservación”–. También cuenta con la colaboración del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), para la proyección de algunas películas.
Ya está abierta la convocatoria “Cine hecho por coahuilenses”, sección que formará parte de la MCC; y cierra el 3 de julio de 2019. A partir de las películas recibidas que cumplan con todos los lineamientos y con la ayuda de invitados expertos en la materia, se realizará la selección y curaduría, y posteriormente daremos a conocer los resultados junto con la identidad de esta primera edición.
Eduarfdo treviño , Director de la Muestra comentó que “ el propósito es mostrar un cine que exponga por medio de su lenguaje, problemáticas que nos afectan en nuestro desarrollo y crecimiento como individuos y sociedad, situaciones que resalten y cuestionen la importancia y necesidad de los derechos humanos. Queremos mostrar un cine que contribuya con la restructuración de nuestro tejido social.”