Convocatoria Corrido Norteño

Concurso Regional del Corrido Norteño

El Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste (FORCAN), conformado por la Secretaría
de Cultura de Chihuahua, la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Instituto de Cultura del Estado de
Durango, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Instituto Tamaulipeco para la
Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, con el objetivo de fortalecer los
rasgos de identidad de nuestras comunidades y de estimular la creación e interpretación musical
en el género del corrido, generando una revaloración sobre su importancia en los procesos y
dinámicas culturales de la actualidad

CONVOCA

A todas las personas y agrupaciones dedicadas a la música, la composición e interpretación,
originarias o residentes de los estados de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, a participar en el Concurso Regional del Corrido Norteño

El cual se regirá bajo las siguientes BASES:

De las personas participantes:

  • Podrán participar todas las personas mexicanas, mayores de edad, nacidas o residentes por al
    menos 5 años, de los estados de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo León o
    Tamaulipas.
  • Podrán participar grupos de hasta 5 integrantes.
  • Las personas interesadas solo podrán participar con una canción. La participación podrá ser de
    forma individual o en grupo, en cuyo caso las personas integrantes del grupo no podrán participar
    de forma individual.

Categorías:

I. Composición de nuevos corridos
a. La obra deberá ser original e inédita, nunca presentada en público, ni premiada en
ningún otro concurso.
b. Deberá tener una duración mínima de 2:30 y máxima de 5:00 minutos.
c. Deberá considerar letra y música para instrumentos tradicionales del corrido y
aludir a lugares, situaciones o personajes de la región noreste de México.
d. Esta categoría, necesariamente requiere la interpretación de la pieza compuesta.

II. Fusiones norteñas
a. El arreglo deberá tomar como base la forma tradicional del corrido, incorporando
elementos de géneros externos al norteño que enriquezcan o busquen renovar un
género tradicional en estos tiempos contemporáneos.

III. Interpretación de corridos tradicionales

Proceso de registro

  • El registro de solicitudes iniciará al momento de la publicación y cerrará el 14 de octubre de 2020 a
    las 16:00 horas, tiempo del centro.
  • Las agrupaciones designarán por escrito, con firma de todas las personas integrantes, a uno de sus
    miembros como representante, quien será responsable de realizar todas las gestiones
    relacionadas con la presente convocatoria, ante las instancias convocantes.
  • Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación al correo
    [email protected]:
    a. Identificación oficial vigente, con fotografía de todas las personas integrantes.
    b. Comprobante de domicilio no mayor a dos meses de todas las personas integrantes.
    c. Comprobante que acredite el arraigo de todas las personas participantes, en caso de
    no ser originarios de los estados participantes. Los documentos aceptados para tal fin
    serán: documentos de identidad, de estudios, de prensa o en general, que den
    constancia de un mínimo de 5 años de residencia en el estado de origen.
    d. Formato de inscripción, debidamente requisitado, el cual se deberá solicitar al correo
    [email protected]
    e. Para todas las categorías: video con la interpretación de la canción con la que se va a
    concursar.
    f. Todos los requisitos mencionados son necesarios para el registro; en caso de faltar
    cualquiera de ellos, la propuesta será automáticamente descartada.
    g. Todas las propuestas se confirmarán mediante respuesta de correo electrónico, en un
    plazo de una semana después del cierre de la convocatoria.

Etapas de la convocatoria
a. Etapa preliminar

  • Se registrarán los trabajos postulados en la presente convocatoria, para lo cual, cada
    agrupación deberá enviar un video en alta definición (720p y sonido estéreo), con su
    interpretación (el playback no está permitido), en una sola toma abierta (que abarque
    al total de la agrupación), sin interrupciones, ediciones, postproducciones o imágenes
    adicionales).
  • En esta etapa serán seleccionadas 15 propuestas, divididas de acuerdo con cada
    categoría y que cumplan ampliamente los criterios de selección señalados en el
    apartado correspondiente:
    – 5 propuestas para composición de nuevos corridos
    – 5 propuestas para fusiones norteñas
    – 5 para interpretación de corridos tradicionales

Las agrupaciones seleccionadas para participar en la siguiente etapa serán notificadas
vía correo electrónico, al término de la deliberación del jurado.

En caso de que no se completen las propuestas o que su calidad no alcance la calidad
óptima, de acuerdo con la dictaminación del jurado, éste podrá declararlo desierto o
sugerir aumentar el número de propuestas seleccionadas en otras categorías.

b. Etapa semifinal

Se realizará de manera presencial del 26 al 28 de noviembre de 2020, en la ciudad de
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, para lo cual, las instancias convocantes cubrirán los
gastos de transportación terrestre desde y hasta la ciudad de origen de las personas y
agrupaciones seleccionadas, así como los gastos de hospedajes y alimentos en la sede.
c. Etapa final y premiación
Se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2020, en la ciudad de Saltillo, Coahuila de
Zaragoza.

Premios
Habrá estímulos económicos para el  Primer lugar  y Segundo lugar
de cada categoría

Criterios de selección
El jurado será seleccionado por el comité organizador y se integrará por profesionistas acreditados
con amplia experiencia en la materia, su decisión tendrá carácter de definitiva e inapelable.
I. Composición de nuevos corridos
a. Originalidad general
b. Coherencia entre música y letra
c. Coherencia de estilo
d. Contenido y temática
e. Se permite el uso de instrumentos no convencionales para el género del corrido
(no obligatorio)
f. Nivel de ejecución técnica musical
g. Autenticidad y originalidad de la propuesta sonora y lírica
h. Dominio del escenario y presencia escénica

II. Fusiones norteñas
a. Originalidad general
b. Coherencia entre música y letra
c. Coherencia de estilo al incorporar elementos innovadores
d. Contenido y temática

e. Nivel de ejecución técnica musical
f. Autenticidad y originalidad de la propuesta sonora y lírica
g. Dominio del escenario y presencia escénica

III. Interpretación de corridos tradicionales
a. Afinación
b. Cuadratura
c. Estilo
d. Dicción
e. Presencia escénica

Consideraciones
En ningún caso se aceptará la entrega física de la pieza musical o documentación. El único medio
de recepción de los documentos es la dirección de correo electrónico:
[email protected].

No podrá participar personal del servicio público que actualmente se encuentre desempeñando
algún cargo o comisión en algunas de las instituciones convocantes.

No podrán participar personas beneficiadas en convocatorias emitidas por la Secretaría de Cultura
del Gobierno Federal o de los institutos de cultura estatal, que no hayan concluido
satisfactoriamente la ejecución del proyecto y entregado oportunamente los informes solicitados.
En ninguna circunstancia se concederán prórrogas.

No se podrán infringir los derechos de autor y se deberá autorizar a las instituciones convocantes
para que pueda ser utilizada sin fines de lucro.

Por ser una convocatoria con recursos públicos, que tiene como objetivo fortalecer la identidad de
las comunidades del noreste de México, regida bajo los respetos de la diversidad, la libertad de
expresión y la paz de nuestra región, no podrán participar las canciones que contengan alguno de
los siguientes elementos:
a. Que infrinjan derechos de autor en cuanto a letra y música (incluyendo el uso de sampleos).
b. Promuevan el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, así como formas de preparación y venta.
c. Mensajes que promuevan la discriminación por raza, género, grupo social o condición.
d. Que promuevan algún tipo de violencia, contengan mensajes destructivos o que hagan apología al crimen.
e. Que incluyan proselitismo partidista, religioso o gubernamental.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de las
personas participantes.
Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el comité organizador.

Para solicitar mayor información o aclaración de dudas, favor de dirigirse al correo
[email protected] y al teléfono 844 410 2033, extensión 123.