COAHUILA PRESENTA EN EL MUSEO DEL NORMALISMO LA EXPOSICIÓN ‘CODEX BORNENSIS GADITANUS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 11 de Febrero de 2020.- Con la finalidad de
impulsar el arte en sus diversas expresiones, el Museo del Normalismo inauguró la
exposición “Codex Bornensis Gaditanus”.
El Colectivo Centli es el encargado de esta importante exposición, que aborda el
estudio sobre el origen histórico y cultural del Crucificado del Capítulo de Bornos,
España.
La Secretaria de Cultura en la entidad, Ana Sofía García Camil, indicó que este
recinto cultural albergará esta exposición hasta el 17 de marzo, día de su clausura,
que es además apta para todo público.
“La entrada es libre, con esto seguimos apoyando diversas manifestaciones
culturales”, dijo.
Especificó que el Colectivo Centli llevó a cabo una investigación, derivando en la
instalación para exhibición museográfica tanto del Crucificado como del Códice
Mexicano, denominado por los investigadores “Codex Bornensis Gaditanus”.
El Colectivo Centli está conformado por Enrique Reyes Chávez (Director del
proyecto), Jaime Torres Mendoza (hablante de Nahuatl), Roberto García Ibarra
(diseño y arte visual), Darío D. Aguillón Gutiérrez (diseño), Adriana Cerecero
Alvarado (instalación-museo), Alejandro Cerecero Alvarado (instalación), Alejandro
Pérez Cervantes (comunicación y coordinación editorial), y los alumnos Bárbara
Torres Silva y Alexis Gabriel Hernández Bustos.
Ellos explicaron que el objetivo del presente trabajo es estudiar y conocer el origen
histórico y cultural del Crucificado del Capítulo de Bornos, España, imagen
mexicana fabricada con técnica tarasca y hecha con pasta de caña de maíz,
misma que según la historiografía se conoce que el 18 de junio de 1553 el prior
del Convento Jerónimo de Santa María del Rosario de Bornos propuso a los
monjes comprar, para el altar del capítulo, la imagen del crucificado, que estaba
en Jerez de la Frontera.